Urban search and rescue USAR

Autor:

USAR Urban search and rescue, en castellano, Búsqueda y rescate urbano. En las últimas décadas, los desastres naturales han afectado áreas urbanas en todo el mundo. Terremotos, huracanes, inundaciones y deslizamientos de tierra pueden devastar edificios en cuestión de segundos, dejando a personas atrapadas bajo los escombros.

En este contexto de catástrofes urbanas, el trabajo desarrollado por los equipos USAR se ha convertido en una disciplina de trabajo crucial para salvar vidas, que requiere de una formación y entrenamiento, especifico, constante en cada una de sus disciplinas.

¿Cuál es el trabajo de un equipo USAR? En términos generales es una respuesta especializada ante emergencias que se enfoca en localizar, acceder y rescatar a víctimas atrapadas en estructuras colapsadas y atrapadas.

Estas operaciones USAR requieren herramientas y habilidades altamente especializadas de un equipo de búsqueda y rescate multidisciplinar. Las primeras 36 horas después de un desastre son vitales para la supervivencia de las víctimas, por lo que es esencial asignar recursos de manera eficiente y rápida de estos profesionales especializados.

Grupo asesor internacional de operaciones de búsqueda y rescate INSARAG
Notas de orientación médicas INSARAG
Síndrome de aplastamiento
Regulación internacional en intervenciones en emergencias
Evaluación de la respuesta internacional de búsqueda y rescate ante catástrofes por terremotos
Estudio de la patología traumática entre los heridos de los terremotos de Wenchuan y Nepal
Técnica de llamada escucha Búsqueda y rescate urbano
Primeros auxilios Formación INSARAG
Amianto riesgo de exposición
Equipo USAR Ligero, Mediano y Pesado
Atención médica USAR verificación INSARAG
Riesgos atmosféricos en espacios confinados
RESCATE URBANO USAR
Cómo trabaja un equipo USAR Terremoto Albania
Mascarilla de protección respiratoria
Tipos de edificios y sus peligros estructurales después de un sismo
Guías INSARAG Grupo asesor internacional de operaciones de búsqueda y rescate
Vacunación en desastres y catástrofes

Recopilado, editado y traducido por: Antonio Peña


Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.